Seguridad de la Información y Protección de Datos: Claves para 2025
Por Equipo OMNIGEST

Introducción
La seguridad de la información y protección de datos es en 2025 una prioridad para empresas y autónomos. Los ciberdelincuentes perfeccionan sus técnicas, y solo con formación continua y protocolos adecuados es posible minimizar riesgos. En este artículo presentamos 12 temas clave de capacitación que toda organización debe integrar para proteger sus datos y cumplir la normativa vigente.
Contexto / Antecedentes
La digitalización ha multiplicado las oportunidades de negocio, pero también las amenazas. Normativas como el RGPD y la LOPDGDD exigen medidas de seguridad, mientras que organismos como la AEPD{:rel="nofollow"} y el CCN-CERT{:rel="nofollow"} emiten guías y advertencias periódicas.
No cumplir con estas obligaciones puede derivar en sanciones millonarias y pérdida de reputación. La formación en ciberseguridad es, por tanto, una herramienta estratégica para asegurar continuidad y confianza empresarial.
Problema o Riesgos
Las principales amenazas en 2025 incluyen:
- Phishing y ransomware, capaces de paralizar negocios enteros.
- Filtración de datos sensibles, con sanciones de hasta 20 M€ o el 4 % de la facturación anual.
- Pérdida de confianza de clientes y proveedores.
- Fatiga digital y errores humanos que facilitan ataques.
La falta de capacitación es el factor de riesgo más común y costoso para las empresas.
Soluciones y Consejos prácticos
Para fortalecer la seguridad de la información, recomendamos integrar en la formación de empleados los siguientes 12 temas esenciales:
- Gestión de credenciales: principio de mínimos privilegios y contraseñas seguras.
- Autenticación multifactor (MFA) en accesos críticos.
- Uso seguro de dispositivos extraíbles y cifrado obligatorio.
- Conectividad segura con VPN en redes públicas.
- Buenas prácticas en redes sociales para evitar fuga de datos.
- Prevención de ingeniería social mediante verificación de solicitudes.
- Seguridad en teletrabajo: dispositivos corporativos y software actualizado.
- Detección y reporte de phishing.
- Protección de dispositivos móviles con biometría y cifrado.
- Prevención de ransomware con copias de seguridad desconectadas.
- Seguridad en la nube: MFA, monitoreo y servicios aprobados.
- Desconexión digital y salud cibernética para reducir riesgos humanos.
En OMNIGEST ofrecemos planes de formación adaptados a cada sector y tamaño de empresa.
Ejemplos o Casos reales
- Empresa sanitaria (2024): multada con 60.000 € por pérdida de historiales clínicos tras un ataque de ransomware.
- Pyme tecnológica: sancionada con 25.000 € por no aplicar medidas de cifrado en dispositivos portátiles.
- Multinacional de retail: reforzó su cultura de ciberseguridad con programas de concienciación, reduciendo incidentes en un 40 %.
Estos casos evidencian que la formación no es un gasto, sino una inversión que evita pérdidas.
Conclusión
La seguridad de la información y protección de datos en 2025 exige un enfoque integral que combine tecnología, normativa y cultura empresarial. Capacitar al personal en las 12 áreas clave es esencial para reducir vulnerabilidades y cumplir con el RGPD.
En OMNIGEST ayudamos a empresas y autónomos a diseñar programas de formación y protocolos de seguridad personalizados, garantizando cumplimiento y confianza.
Visita nuestra sección de Protección de Datos y asegura el futuro digital de tu organización.
Enlaces de referencia
- Agencia Española de Protección de Datos (AEPD){:rel="nofollow"}
- Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT){:rel="nofollow"}
- Reglamento General de Protección de Datos (RGPD){:rel="nofollow"}